Categories
Bienestar

Descubre qué pasa en nuestro cerebro cuando estamos deprimidos

La depresión es un trastorno del estado de ánimo. Esta afecta a unos 300 millones de personas en el mundo. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud; este es un trastorno que ha aumentado su prevalencia, al menos un 18%, en la última década. Para algunos expertos, la depresión es una epidemia creciente. Además, esta enfermedad afecta al cerebro.

La depresión se caracteriza por:

  • Tristeza profunda.
  • Baja autoestima.
  • Disminución de las funciones psíquicas.
  • Tristeza.
  • Melancolía.

La depresión puede ser causada por factores físicos y psicológicos. Uno de los aspectos más interesantes de esta enfermedad; es que provoca cambios visibles en el cerebro. Este trastorno hace que el cerebro sufra modificaciones en su estructura y en su funcionamiento. Como las siguientes:

Reduce la materia blanca del cerebro

Según un grupo de investigadores de la universidad de Edimburgo, Reino Unido; la materia blanca del cerebro disminuye en las personas que sufren de depresión.

Para este estudio, los científicos tomaron como base a 3. 461 adultos. Esta cantidad la dividieron en tercios; un tercio tenía síntomas de depresión; en otro las personas habían sido diagnosticados con este trastorno y el último tercio tenían un estado de ánimo estable. A todas estas personas les realizaron resonancias magnéticas.

Los resultados arrojaron que las personas deprimidas; o que tenían síntomas de depresión; tenían menos materia blanca en el cerebro. Esta materia es la que se encarga de coordinar la comunicación entre los diferentes sistemas del cuerpo y entre las diferentes zonas del cerebro.

También, la depresión hace que:

  • Disminuya la materia gris.
  • Exista un desequilibrio en los neurotransmisores.
  • Menor renovación de neuronas.

También te puede interesar este articulo: https://amorcristianoo.com/cosas/