Hay personas que aconsejan bañarse con agua fría. Incluso en invierno, ya que es muy beneficioso para la salud. Pero, otras personas aconsejan que bañarse con agua caliente es beneficioso. ¿A quién debemos de creerle? ¿Cuál nos conviene más?
Si no sabes con qué tipo de temperatura debes de bañarte, entonces continúa leyendo, porque continuación te diré cuáles son las beneficios y desventajas de bañarte con agua fría o caliente.
Beneficios de bañarte con agua fría
- Estimula la circulación sanguínea.
- No seca la piel, en cambio, ayuda a mejorarla, reduciendo el acné y cerrando los poros.
- Cierra las cutículas del cabello, por lo que, la suciedad no se acumula en ellas.
- Ayuda a despertar y poner en alerta al organismo.
- Provoca contracción vascular, ayudando, de esta manera, a curar y evitar la aparición de varices.
Desventajas de bañarte con agua fría
Realmente no existen muchos efectos colaterales de bañarse con agua fría. Aunque, si sufres de hipertiroidismo, problemas cardíacos o insomnio, no es recomendable que te bañes con este tipo de temperatura.
Beneficios de bañarte con agua caliente
- Alivia la rigidez y los dolores musculares.
- El vapor que produce te ayudará a limpiar los senos nasales, por lo que es útil si estas resfriado.
- Ayuda a eliminar el estrés.
Desventajas de bañarte con agua caliente
- Provoca varices.
- Acelera el envejecimiento.
- Maltrata el cabello.
- Altera la digestión.
- Daña la piel.
Recomendación
Si optas por bañarte con agua fría, es importante que empieces con un baño de agua tibia y luego procedas a bajar lentamente la temperatura. Esto es porque bañarte con agua fría de manera brusca, puede provocarle mucho estrés a tu cuerpo y afectar tu ritmo cardíaco y, así mismo, puede afectar a los pulmones.
En todo caso, ya conoces cuales beneficios te aporta cada temperatura, de igual modo que sus desventajas, por lo que ya eres capaz de elegir un tipo de temperatura de acuerdo a tus exigencias.