Categories
Curiosidades

Terrible terremoto sacude a Asía.

El 28 de marzo de 2025, a las 12:50 hora local, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Myanmar, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Este sismo, el más fuerte en la región desde 1912, causó devastación significativa en Myanmar y se sintió con fuerza en países vecinos como Tailandia y China.

Impacto en Myanmar
Las autoridades birmanas informaron de al menos 144 fallecidos y 732 heridos, cifras que se espera aumenten a medida que avanzan las labores de rescate. En Mandalay, numerosos edificios colapsaron, incluyendo partes del histórico Palacio de Mandalay.

En la ciudad de Taungoo, una mezquita se derrumbó parcialmente durante las oraciones, resultando en al menos 20 muertos. La infraestructura de transporte también sufrió daños severos, complicando las operaciones de rescate. La junta militar declaró el estado de emergencia en seis regiones afectadas y solicitó ayuda humanitaria internacional.

Efectos en Tailandia
En Bangkok, el terremoto provocó escenas de pánico y evacuaciones masivas. Un rascacielos en construcción colapsó en el distrito de Chatuchak, causando al menos ocho muertos y dejando a decenas de personas atrapadas entre los escombros. Las autoridades declararon la ciudad como zona de desastre de nivel 2 y advirtieron sobre posibles réplicas, aconsejando a la población mantenerse alerta.

Respuesta Internacional
La comunidad internacional ha respondido rápidamente al desastre. La ONU aprobó un presupuesto de cinco millones de dólares para asistencia humanitaria en Myanmar. Equipos de rescate de diversos países se están movilizando hacia las zonas afectadas para colaborar en las operaciones de búsqueda y rescate. Sin embargo, la situación se ve complicada por la guerra civil en curso en Myanmar, que dificulta la distribución de ayuda y la coordinación de esfuerzos.
Testimonios
David Aparicio, un chef vasco residente en Bangkok, relató su experiencia durante el sismo:

"Todo se movía, fue una sensación muy extraña. Hubo caos y evacuaciones, pero en nuestro edificio no hubo heridos."

Conclusión
El terremoto del 28 de marzo de 2025 ha dejado una huella profunda en el sudeste asiático, recordando la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales. Las labores de rescate continúan, y se espera que la cifra de víctimas aumente en los próximos días. Es esencial que la comunidad internacional mantenga su apoyo para ayudar a las naciones afectadas a recuperarse de esta tragedia.

Categories
Uncategorized

¿Por qué las Toallas Tienen una Línea Gruesa? Función, Diseño y Beneficios.

Si alguna vez te has fijado en las toallas, probablemente hayas notado que muchas de ellas tienen una línea gruesa tejida en el diseño. Esta franja suele ser más rígida y menos absorbente que el resto de la tela, lo que puede generar curiosidad sobre su propósito. ¿Es solo un elemento estético o tiene una función específica? En este artículo, exploraremos las razones por las que las toallas incluyen una línea gruesa, sus beneficios y cómo afecta su uso y mantenimiento.

El Propósito de la Línea Gruesa en las Toallas

La línea gruesa en las toallas no es un simple detalle decorativo. En realidad, cumple varias funciones importantes que mejoran la durabilidad, la apariencia y el uso de la toalla. A continuación, explicamos las principales razones por las que está presente en la mayoría de los diseños:

1. Refuerzo estructural

Las toallas están hechas de tejidos de rizo, los cuales son suaves y altamente absorbentes, pero también pueden desgastarse con el uso frecuente y los lavados repetidos. La línea gruesa, que suele ser un tejido plano sin rizo, actúa como un refuerzo estructural para evitar que la toalla se deforme o se deshilache con el tiempo.

2. Estabilidad en el tejido

La línea gruesa también ayuda a mantener la forma de la toalla. Sin este refuerzo, el tejido de rizo podría aflojarse y perder su estructura, lo que haría que la toalla se estire o se deshaga más fácilmente.

3. Elemento estético y decorativo

Además de ser funcional, la línea gruesa también aporta un valor estético. Muchas marcas utilizan este espacio para incorporar diseños elegantes o incluso bordados personalizados, lo que le da un toque distintivo a la toalla.

4. Área ideal para etiquetas y marcas

En muchas toallas, la franja gruesa sirve como el lugar perfecto para bordar logos, nombres o etiquetas de marca. Esto permite a hoteles, gimnasios y spas personalizar sus toallas sin afectar la textura absorbente de la tela.

5. Facilita el plegado y almacenamiento

Algunas personas prefieren doblar sus toallas alineando la franja gruesa, lo que ayuda a crear un aspecto más uniforme y ordenado en estantes o armarios. Esto es especialmente útil en hoteles y hogares donde se busca una presentación estética.

¿La Línea Gruesa Afecta la Absorción de la Toalla?

Una de las dudas más comunes sobre esta franja es si reduce la capacidad de absorción de la toalla. La respuesta es sí, pero en un grado mínimo. Como la línea gruesa no está hecha de rizo, sino de un tejido plano, es menos absorbente. Sin embargo, como ocupa solo una pequeña parte de la toalla, su impacto en la funcionalidad es casi imperceptible.

Si buscas una toalla que sea completamente absorbente sin interrupciones en su tejido, puedes optar por diseños sin franja gruesa, aunque estos suelen ser menos comunes.

Cómo Cuidar las Toallas con Línea Gruesa

Para mantener tus toallas en excelente estado, incluyendo la franja gruesa, sigue estos consejos de cuidado:

1. Lava con agua tibia y detergente suave

Evita el agua muy caliente, ya que puede debilitar las fibras y hacer que la franja gruesa se vuelva más rígida con el tiempo.

2. No uses suavizante en exceso

El suavizante puede dejar residuos que reducen la absorción de la toalla y pueden endurecer la franja gruesa. Úsalo con moderación o sustitúyelo por vinagre blanco para mantener la suavidad.

3. No sobrecargues la lavadora

Lavar demasiadas toallas a la vez impide que el detergente y el agua circulen correctamente, lo que puede hacer que la franja gruesa pierda su textura.

4. Sécalas correctamente

Si usas secadora, ajusta la temperatura a baja o media. Si prefieres secarlas al aire libre, cuélgalas en un área sombreada para evitar la decoloración.

Conclusión

La línea gruesa en las toallas no es un simple adorno, sino un elemento funcional que mejora la durabilidad, la estabilidad del tejido y la estética del producto. Aunque esta franja es menos absorbente, su impacto en la funcionalidad de la toalla es mínimo y aporta beneficios en términos de resistencia y diseño.

Al cuidar bien tus toallas, asegurándote de lavarlas correctamente y evitando productos químicos agresivos, puedes mantener su calidad y prolongar su vida útil. Ahora que sabes por qué existe esta franja en las toallas, la próxima vez que uses una, podrás apreciar su diseño desde una nueva perspectiva.

Categories
Hogar

¿Por qué soñamos que queremos movernos y no podemos?

El fenómeno de soñar que estamos intentando movernos y no lo conseguimos es una experiencia común pero desconcertante para muchas personas. En estos sueños, la sensación de estar atrapado, incapaz de actuar o de escapar de una situación angustiante, genera una mezcla de frustración y confusión. Este tipo de sueños, conocidos como parálisis del sueño o sueños de parálisis motora, han sido objeto de numerosos estudios e investigaciones a lo largo de los años, tanto desde una perspectiva neurológica como psicológica. A continuación, exploraremos las posibles razones detrás de este fenómeno.

1. La parálisis del sueño: Un estado de transición entre el sueño y la vigilia

La parálisis del sueño ocurre cuando el cerebro se activa durante el sueño REM (Rapid Eye Movement), la fase en la que ocurren la mayoría de los sueños vívidos. Durante el sueño REM, el cerebro está altamente activo, pero el cuerpo experimenta una parálisis temporal para evitar que actuemos físicamente lo que soñamos. Esto es una defensa natural para protegernos de realizar movimientos involuntarios que podrían ponernos en peligro, como golpear a alguien en sueños o caernos mientras soñamos que estamos corriendo.

En algunos casos, cuando la transición entre el sueño y la vigilia no se realiza de manera fluida, una persona puede despertar mientras todavía está en la fase de parálisis muscular. Esto genera una sensación de incapacidad para moverse, a pesar de estar consciente. Es común que la mente permanezca alerta, pero el cuerpo sigue "bloqueado". Es este estado el que puede provocar la sensación de que, durante el sueño, intentamos movernos pero no podemos.

2. El estrés y la ansiedad como factores desencadenantes

Otro factor que puede influir en estos sueños de parálisis es el nivel de estrés y ansiedad en la vida diaria. Las personas que atraviesan períodos de alta tensión emocional o que experimentan ansiedad frecuente tienen más probabilidades de experimentar estos sueños de inmovilidad. En muchos casos, los sueños de estar atrapado o incapaz de moverse reflejan un sentimiento de impotencia en la vida real.

Cuando estamos ansiosos o preocupados por algo, nuestro cerebro tiende a expresar estos sentimientos en forma de símbolos en nuestros sueños. El hecho de no poder movernos en un sueño puede representar nuestra sensación de estar atrapados en una situación difícil de la que no podemos escapar, ya sea en nuestra vida personal, profesional o emocional.

3. El papel del cerebro durante el sueño REM

Durante el sueño REM, el cerebro está procesando emociones, recuerdos y experiencias recientes. Esto hace que esta fase del sueño sea particularmente importante para la consolidación de la memoria y el procesamiento emocional. En este sentido, la sensación de no poder movernos podría ser una manifestación de un conflicto emocional no resuelto o de pensamientos reprimidos que nuestro cerebro está intentando procesar mientras soñamos.

De hecho, algunos estudios sugieren que los sueños de inmovilidad pueden ser una forma en que el cerebro intenta procesar y enfrentar situaciones de la vida real que nos hacen sentir vulnerables o impotentes. Al soñar que estamos atrapados o que no podemos movernos, el cerebro podría estar tratando de ayudarnos a lidiar con esas emociones, aunque de una manera angustiante.

4. Posibles conexiones con trastornos del sueño

En algunas personas, la parálisis del sueño puede estar asociada con trastornos del sueño, como la apnea del sueño o los trastornos del ritmo circadiano. La apnea del sueño, en la que la respiración se interrumpe temporalmente durante el sueño, puede desencadenar episodios de parálisis del sueño al alterar el patrón normal de sueño REM.

De igual manera, los trastornos del sueño, como el insomnio, pueden afectar la calidad del sueño y hacer que las transiciones entre las diferentes fases del sueño no sean tan suaves. Esto puede aumentar la probabilidad de que una persona experimente parálisis del sueño y, por ende, la sensación de no poder moverse durante los sueños.

5. La interpretación psicológica de los sueños de inmovilidad

Desde una perspectiva psicológica, los sueños en los que no podemos movernos pueden estar relacionados con sentimientos de impotencia, miedo o inseguridad. Algunos psicólogos creen que estos sueños podrían ser una forma de nuestro inconsciente de procesar situaciones en las que nos sentimos vulnerables o incapaces de controlar lo que nos sucede.

En la teoría de los sueños de Sigmund Freud, por ejemplo, se sugiere que los sueños reflejan deseos reprimidos o emociones no expresadas. De acuerdo con esta teoría, soñar que no podemos movernos podría ser una representación de nuestros miedos internos o de una falta de control sobre aspectos importantes de nuestras vidas.

6. ¿Cómo manejar los sueños de inmovilidad?

Aunque los sueños de no poder movernos pueden ser aterradores o frustrantes, existen algunas estrategias para reducir su frecuencia o intensidad:

Reducir el estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ser útil para reducir la ansiedad y el estrés que podrían estar contribuyendo a estos sueños.

Mantener una rutina de sueño regular: Dormir lo suficiente y tener una rutina de sueño consistente puede mejorar la calidad del descanso y reducir la probabilidad de experimentar parálisis del sueño.

Evitar la cafeína y otros estimulantes: El consumo de sustancias como la cafeína antes de acostarse puede interferir con el sueño REM y aumentar la probabilidad de sufrir parálisis del sueño.

Consultar con un especialista en sueño: Si los episodios de parálisis del sueño son frecuentes o graves, puede ser útil consultar a un especialista en trastornos del sueño para obtener un diagnóstico adecuado.

Conclusión.

Soñar que queremos movernos pero no podemos es una experiencia común que tiene diversas explicaciones, tanto físicas como psicológicas. Si bien la parálisis del sueño está relacionada con la fase REM y la parálisis muscular natural, factores como el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño pueden contribuir a la intensidad de estos sueños. Al comprender mejor los mecanismos detrás de estos fenómenos, podemos tomar medidas para reducir su frecuencia y mejorar la calidad de nuestro sueño.

Si experimentas este tipo de sueños con frecuencia, es recomendable explorar maneras de reducir el estrés y asegurarte de que estás siguiendo una rutina de sueño saludable. Si los problemas persisten, no dudes en buscar el consejo de un profesional para obtener un diagnóstico adecuado.

Categories
Belleza Uncategorized

Joven India acude al doctor por fuerte dolor.

un joven de 18 años llegó a la sala de urgencias de un hospital en Faridabad, India, quejándose de convulsiones y dolor intenso en la cabeza, los médicos pudieron haber imaginado cualquier cosa que fuera la causa de estos eventos, pues son muchos los factores asociados a este tipo de alteraciones.

Sin embargo, al momento de revelar los resultados en una resonancia magnética, no pudo haber sido peor que lo que encontraron: el encéfalo del hombre había sido invadido casi en su totalidad por quistes; pero no cualquier tipo de quistes, sino unos peculiares asociados a una enfermedad muy peligrosa conocida como neurocisticercosis.

Los horribles resultados de la prueba de imagenología, mostraron que la corteza cerebral, el cerebelo y el tronco encefálico del paciente estaban llenos de larvas enquistadas, las cuales son conocidas como cisticercos.

La neurocisticercosis es una enfermedad producida por larvas de Taenia solium (llamadas cisticercos), las cuales se desarrollan (hablando específicamente de neurocisticercosis) en cualquier parte del sistemanervioso central.

Para que se produzca la enfermedad, un humano tendría que consumir alimentos contaminados con huevos de dicho platelminto; un ejemplo clásico de contraer esta enfermedad es mediante el consumo de alimentos contaminados con heces de un humano parasitado por Taenia solium en el tubo digestivo (de ahí la importancia de la higiene en los establecimientos de comida y de su personal). La enfermedad inicia con la liberación de un pequeñoorganismo conocido como embrión hexacanto, proceso que es estimulado por los jugos gástricos del estómago, los cuales degradan la membrana externa del huevo parasitario.

Los casos de neurocisticercosis pueden ser fatales, y en este paciente de la India, desafortunadamente la infección estaba muy avanzada. Aunque sus médicos trataron de hacer lo posible para controlar la infección, desafortunadamente el paciente murió dos semanas después de su visita al hospital.

Categories
Uncategorized

Como solicitar la nacionalidad Española.

Si usted ha pensado en migrar a España en busca de mejores oportunidades laborales en su cédula de ciudadanía puede estar la solución. Si usted tiene determinado apellido puede solicitar la nacionalidad, precisamente, por apellido.

Este documento también se conoce como Nacionalidad por opción y es un derecho que se concede a los descendientes de españoles que hayan nacido en el extranjero.

El otorgamiento de esta nacionalidad no se basa en la residencia en España, sino en la demostración de un vínculo familiar con un español de origen.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en su página web, explica los requisitos y el trámite para obtener ese documento.

Requisitos para obtener la nacionalidad. Ser descendiente de un español de origen: Esto significa que su abuelo o abuela, o bisabuelos, debe haber nacido en España y no haber renunciado a la nacionalidad española.

No tener la nacionalidad española de origen: Si ya tiene la nacionalidad española por cualquier otro medio, no puede solicitarla por opción.

Declarar la voluntad de adquirir la nacionalidad española: Esto se hace mediante una declaración formal ante el Registro Civil español.

Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes españolas.

Renunciar a la nacionalidad de origen: En algunos casos, puede ser necesario renunciar a la nacionalidad de origen para obtener la española.

Así es el trámite. La documentación que exige el Gobierno Español incluye el certificado de nacimiento, el certificado de nacimiento de su padre o madre español, el certificado de matrimonio de sus abuelos (si es el caso), y otros documentos que acrediten su vínculo familiar con un español de origen.

Solicite cita previa en el Registro Civil español: Puede hacerlo en línea o por teléfono.

Presente la solicitud y la documentación en el Registro Civil: En la cita previa le pedirán que presente la solicitud debidamente cumplimentada y la documentación original.

Pague la tasa de solicitud: La tasa actual es de 268,70 euros. Espere la resolución: El Registro Civil tiene un plazo de seis meses para resolver la solicitud.

Si tiene uno de estos apellidos puede pedir la nacionalidad. A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.

B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.

C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.

Categories
Uncategorized

Nuevo virus registrado en China.

En las últimas semanas, China ha visto un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias asociadas al metapneumovirus humano (hMPV), generando preocupación en la población. Este virus, que pertenece a la familia Paramyxoviridae, fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos y ha sido vinculado a infecciones respiratorias que varían de leves a severas, dependiendo de la condición de salud de quienes lo contraen.

El hMPV no es un patógeno nuevo, pero su comportamiento actual está atrayendo la atención de especialistas. Estudios serológicos han demostrado que ha circulado entre humanos durante más de seis décadas, aunque su descubrimiento reciente ha permitido un mejor entendimiento de su impacto. Según el epidemiólogo Alejandro Macías, este incremento en los casos puede estar relacionado con la co-circulación de otros virus respiratorios, como la influenza y el COVID-19, lo que amplifica su presencia en comunidades vulnerables.

El metapneumovirus humano se transmite a través de secreciones respiratorias, como las que se expulsan al toser o estornudar, y mediante el contacto con superficies contaminadas. Sus síntomas son similares a los de otros virus respiratorios, incluyendo fiebre, congestión nasal y tos. En los casos más graves, puede provocar dificultad para respirar, lo que podría derivar en bronquiolitis o neumonía, especialmente en poblaciones de riesgo como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

A pesar de la alarma generada, los especialistas descartan que el hMPV represente un riesgo de pandemia. Según Macías, los virus respiratorios como este suelen aumentar durante la temporada invernal, pero su impacto global es limitado. “Aunque puede incrementar los casos de infecciones respiratorias, no estamos hablando de un virus con potencial pandémico”, aseguró el especialista en declaraciones a El Heraldo.

El diagnóstico de este patógeno sigue siendo un desafío. Las pruebas moleculares necesarias para detectarlo son costosas y poco accesibles, lo que dificulta obtener datos más precisos sobre su prevalencia. “Estamos en una etapa inicial de conocimiento sobre este virus. Sabemos que ha estado presente durante siglos, pero recién ahora estamos entendiendo mejor cómo afecta a la población”, señaló Macías.

El tratamiento y la prevención: una cuestión de cuidado básico

No existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico para el metapneumovirus humano. El enfoque médico se centra en aliviar los síntomas. Entre las medidas más comunes están la hidratación, el uso de antipiréticos y, en casos graves, la hospitalización para soporte respiratorio.

Para las personas sanas, el reposo en casa suele ser suficiente para superar la enfermedad. Sin embargo, en grupos vulnerables, como lactantes menores de seis meses o adultos con condiciones preexistentes, se recomienda buscar atención médica ante los primeros signos de complicaciones.

Con síntomas como fiebre, congestión nasal, tos persistente y dificultad para respirar, el hMPV puede confundirse con otras enfermedades respiratorias. Por ello, la vigilancia médica y las medidas preventivas son esenciales para reducir su impacto. Aunque el virus no representa una amenaza de proporciones pandémicas, su presencia destaca la importancia de fortalecer los sistemas de salud y la atención temprana ante cualquier brote.

Para las personas sanas, el reposo en casa suele ser suficiente para superar la enfermedad. Sin embargo, en grupos vulnerables, como lactantes menores de seis meses o adultos con condiciones preexistentes, se recomienda buscar atención médica ante los primeros signos de complicaciones.

Con síntomas como fiebre, congestión nasal, tos persistente y dificultad para respirar, el hMPV puede confundirse con otras enfermedades respiratorias. Por ello, la vigilancia médica y las medidas preventivas son esenciales para reducir su impacto. Aunque el virus no representa una amenaza de proporciones pandémicas, su presencia destaca la importancia de fortalecer los sistemas de salud y la atención temprana ante cualquier brote.

Categories
Curiosidades

Realidades sobre la cre-mación.

La Biblia no prohíbe la cremación: Si bien el entierro ha sido la tradición para los cristianos, no hay escrituras específicas que la prohíban. De hecho, la mayoría de las religiones cristianas, incluyendo la Iglesia Católica, la aceptan como una opción válida.

¿Por qué algunos la cuestionan?: Algunas personas la rechazan por la creencia en la resurrección del cuerpo al regreso de Jesucristo. Argumentan que cremarlo significa que no habrá un cuerpo que resucitar.

Lucas 1:37: "Para Dios, nada será imposible". Este versículo resalta el poder infinito de Dios para resucitar, incluso a aquellos que han sido cremados.

1 Corintios 15:42-49: Este pasaje explica que la resurrección no dependerá del estado del cuerpo. Afirma: "En la resurrección, el cuerpo será un cuerpo espiritual, no un cuerpo físico".

La Biblia no prohíbe la cremación: Si bien el entierro ha sido la tradición para los cristianos, no hay escrituras específicas que la prohíban. De hecho, la mayoría de las religiones cristianas, incluyendo la Iglesia Católica, la aceptan como una opción válida.

¿Por qué algunos la cuestionan?: Algunas personas la rechazan por la creencia en la resurrección del cuerpo al regreso de Jesucristo. Argumentan que cremarlo significa que no habrá un cuerpo que resucitar.

¿Se puede cremar a los cristianos? La respuesta es sí. No hay un mandato bíblico en contra de la cremación. La decisión depende de las creencias personales y familiares.

Opciones para la cremación: Cremación sin servicio: Se realiza la cremación sin ningún tipo de ceremonia.

Funeral con cremación: Se realiza un funeral tradicional seguido de la cremación.

Cremación con dispersión de cenizas: Las cenizas se dispersan en un lugar significativo.

Homenaje en el cementerio: Se realiza un servicio en el cementerio con las cenizas presentes.

Celebración de la vida: Se realiza una reunión para recordar la vida del ser querido.

Categories
Hogar

Con solo una cáscara de plátano podrás eliminar para siempre las hormigas de la casa.

No utilizo químicos para las hormigas. Simplemente uso una cáscara de plátano y el problema queda resuelto.

Aunque las hormigas parecen inofensivas, pueden causar problemas cuando invaden tu jardín para alimentarse de pulgones. En lugar de usar químicos, puedes usar cáscaras de banana para deshacerte de ellas de forma natural.

Las bananas maduras son atractivas para las hormigas. Pela la fruta y sumerge las cáscaras en una mezcla de agua caliente y ácido bórico. Después de unas horas, corta las cáscaras impregnadas y colócalas debajo de los arbustos y en los senderos de las hormigas.

Las hormigas llevarán las cáscaras a su colonia, donde el ácido bórico las matará gradualmente. Este método es mejor que los químicos, ya que atrae solo a las hormigas y el residuo de la banana actúa como fertilizante.

Si tienes problemas con hormigas en tu jardín, prueba este método para eliminarlas desde adentro y tener un poco de paz por un tiempo.

Categories
Curiosidades Hogar

Cuantas veces nodal ha visitado su hija.

Cazzu Revela Impactantes Detalles sobre Christian Nodal y su Hija Inti.

En una reciente entrevista, Cazzu confesó que Christian Nodal solo ha visitado a su hija Inti dos veces desde su separación. La rapera argentina expresó su dolor y desilusión ante esta situación, resaltando que siempre ha mantenido una actitud de respeto hacia Nodal.

"Mi casa ha sido una casa de mucho respeto. Las dos veces que recibí a su papá, fue siempre lleno de respeto. Entonces, quisiera que de alguna forma se me retribuya porque yo no hice nada mal y no le hice nada a nadie", declaró Cazzu para LUZU TV.

😱ñ Por su parte, Christian Nodal se defendió diciendo que su trabajo le impide pasar más tiempo con su hija. "Yo trabajo mucho, no es como que ando de fiesta los fines de semana. Todos los días que tengo libre estoy descansando para seguir de gira y trabajar para poder hacer un futuro", explicó en una transmisión en vivo.

¿Qué opinas sobre esta situación? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu punto de vista!

Categories
Curiosidades

El significado de terner p€chos pequeño.

El pecho está vinculado con tu sentido de la identidad y la parte interior de tu ser. A este nivel se sitúan tu corazón y tus pulmones, órganos esenciales al funcionamiento de una vida autónoma. En la mujer los pechos representan la feminidad y la maternidad, a la belleza femenina vinculada a la madre.

Unos pechos gordos (hombre o mujer) frecuentemente están vinculados a sentirse obligado a cuidar "maternalmente" de los demás para sentirte amado (este sentimiento empezó siendo tú muy joven). Por mucho que tengas esta habilidad para cuidar de los demás, debes comprender que, frecuentemente, actúas así porque tienes miedo al rechazo y que quieres atraer el agradecimiento de los que te rodean.

Unos pechos pequeños, pueden estar vinculados al sentimiento de duda frente a tus capacidades de madre y a un sentimiento de tener que probarlo constantemente.

El pecho izquierdo representa el aspecto más emocional, más afectivo de tu faceta maternal; el pecho derecho se asocia al papel y a las responsabilidades de la mujer en la familia o en la sociedad.

Si tus pechos son blandos y colgantes, tienes interés en aprender a ser más firme en tu modo de hablar o de actuar.

Los pechos representan también la feminidad en la mujer. Frecuentemente son exageradamente admirados. La aparición de los pechos significa en la adolescencia convertirse en mujer y provocan muchas reacciones emocionales en la mujer.

Es posible que vivas ciertos temores de ser a la vez madre y mujer. En tus manos está aceptar a recibir tanto como a dar, y aceptar tu feminidad.

Si sientes dolor en los pechos, debes interrogarte para saber si adoptas una actitud sobreprotectora o dominante hacía tus hijos o hacía tu pareja.

Un quiste puede aparecer si te sientes culpable frente a una maternidad o si sufriste un impacto emocional. Al querer proteger excesivamente a la gente a quien amas, les impides vivir plenamente, tomas las decisiones en su lugar, y te vuelves un madre agobiantemente protectora.

Si te juzgas por tu papel como mujer, como madre, amante, …, tu ira y tu rechazo se amplificarán, y tus emociones serán "expulsadas" hacia tus pechos y puedes desarrollar un cáncer.

En tus manos está dejar que los seres que amas se vuelvan autónomos para que ellos también sean personas responsables.