Categories
Uncategorized

Por qué no debemos aguantar un pedo: Razones científicas y beneficios para la salud

A lo largo de la historia, los pedos han sido motivo de chistes, vergüenza y, en algunos casos, hasta tabú. Sin embargo, lo que pocas personas saben es que retener los gases intestinales puede traer consecuencias negativas para la salud. Aunque socialmente se considera de mala educación expulsarlos en público, desde el punto de vista fisiológico es algo completamente natural y necesario para el organismo. En este artículo, exploraremos por qué no debemos aguantar un pedo y los beneficios que tiene liberarlo cuando el cuerpo lo necesita.

¿Qué es un pedo y por qué se produce? Un pedo, también llamado flatulencia, es la expulsión de gases a través del recto. Estos gases se generan en el intestino debido a la fermentación de los alimentos durante el proceso digestivo. Las bacterias que habitan en el colon descomponen ciertos compuestos y, como resultado, producen gases como nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, metano e hidrógeno. En promedio, una persona expulsa entre 10 y 20 flatulencias al día, lo que demuestra que es un proceso completamente normal y saludable.

Consecuencias de aguantar un pedo. Aguantar la expulsión de gases puede parecer inofensivo, pero a largo plazo puede traer consigo problemas de salud. Algunas de las principales consecuencias incluyen:

1. Hinchazón y malestar abdominal

Cuando no se permite la expulsión de los gases, estos se acumulan en el intestino, provocando distensión abdominal. Esto genera incomodidad, dolor y una sensación de pesadez que puede afectar el estado de ánimo y la calidad de vida.

2. Dolor intestinal

El exceso de gases retenidos ejerce presión sobre las paredes del intestino, lo que puede causar cólicos y espasmos musculares. En algunas personas, esto puede confundirse con dolores relacionados con problemas digestivos más serios, como el síndrome de intestino irritable.

3. Posibles problemas en el sistema digestivo

Si los gases no son expulsados de manera natural, pueden afectar la movilidad intestinal, favoreciendo problemas como el estreñimiento y la sensación de pesadez. Además, la acumulación excesiva de gases puede causar reflujo gastroesofágico.

4. Reabsorción de gases en el torrente sanguíneo

Cuando los gases no pueden salir, parte de ellos pueden ser reabsorbidos por el organismo y entrar en el torrente sanguíneo. Aunque esto no es peligroso en pequeñas cantidades, puede generar malestar y aumentar la sensación de fatiga.

Beneficios de dejar salir los gases

En lugar de aguantar un pedo, permitir que el cuerpo expulse los gases tiene varios beneficios para la salud:

Alivio inmediato: Dejar salir un pedo reduce la presión en el abdomen y disminuye la sensación de hinchazón.

Mejora la digestión: Al no retener los gases, el tránsito intestinal se mantiene más fluido y eficiente.

Evita dolores innecesarios: Al expulsar los gases, se previenen molestias y espasmos intestinales.

Es una señal de un sistema digestivo saludable: La producción de gases es parte del metabolismo natural del organismo y refleja que la digestión está funcionando correctamente.

¿Cómo reducir los gases sin necesidad de aguantarlos? Si bien es importante expulsar los gases, algunas estrategias pueden ayudar a disminuir su producción excesiva:

  • Evitar alimentos que generan gases, como legumbres, bebidas carbonatadas, brócoli y coliflor.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos, para evitar tragar aire en exceso.
  • Hacer ejercicio regularmente, ya que el movimiento favorece la expulsión de gases de manera natural.
  • Tomar infusiones digestivas, como té de menta o manzanilla, que ayudan a reducir la acumulación de gases.

Conclusión

Aguantar un pedo no es solo una cuestión de incomodidad social, sino que también puede afectar nuestra salud digestiva. Expulsar los gases es un proceso natural y necesario para el buen funcionamiento del organismo. En lugar de reprimir este reflejo natural, lo ideal es buscar momentos y lugares adecuados para hacerlo sin sentir vergüenza. Recuerda que un cuerpo saludable es aquel que funciona sin restricciones, ¡y eso incluye dejar salir los gases cuando sea necesario!

Categories
Uncategorized

Las horas en las que te despiertas y su relación con los órganos según la medicina china

La medicina tradicional china sostiene que nuestro cuerpo sigue un ciclo de 24 horas en el que la energía fluye a través de diferentes órganos en intervalos de dos horas. Si te despiertas constantemente entre la 1:00 y las 7:00 a. m., podría estar relacionado con desequilibrios en ciertos órganos y emociones asociadas. Entender este proceso puede ayudarte a identificar problemas de salud o emocionales y mejorar tu bienestar.

El Reloj Biológico de la Medicina China. La medicina china divide el día en bloques de dos horas, durante los cuales diferentes órganos tienen su máxima actividad. Esto no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestro estado emocional. Si despiertas a la misma hora cada noche, podría ser una señal de que tu cuerpo intenta decirte algo.

Horas y órganos implicados

1:00 a 3:00 a. m. – Hígado

El hígado es responsable de la desintoxicación del cuerpo y el procesamiento de las emociones reprimidas, especialmente la ira y la frustración. Despertarte en este horario puede indicar:

  • Estrés acumulado o emociones reprimidas.
  • Consumo excesivo de alcohol, alimentos grasos o sustancias tóxicas.
  • Problemas hepáticos o dificultades para procesar emociones negativas.

Solución: Intenta reducir el estrés antes de dormir con técnicas de relajación como la meditación, evita comidas pesadas en la noche y mantén una dieta equilibrada.

3:00 a 5:00 a. m. – Pulmones

Los pulmones están relacionados con la tristeza y el duelo. Si te despiertas en este horario, podría significar:

  • Ansiedad, depresión o emociones no resueltas.
  • Problemas respiratorios como asma o alergias.
  • Falta de oxigenación adecuada debido a una mala respiración o postura al dormir.

Solución: Practica ejercicios de respiración profunda, asegúrate de dormir en un ambiente con buena ventilación y trabaja en el manejo de tus emociones.

5:00 a 7:00 a. m. – Intestino Grueso

El intestino grueso está vinculado a la eliminación de desechos físicos y emocionales. Si despiertas en este horario, podría estar relacionado con:

  • Dificultad para dejar ir el pasado o aferrarse a emociones negativas.
  • Problemas digestivos como estreñimiento o colitis.
  • Hábitos de vida poco saludables, como deshidratación o falta de fibra en la dieta.

Solución: Bebe suficiente agua, consume alimentos ricos en fibra y practica ejercicios de relajación para soltar tensiones emocionales.

Consejos generales para mejorar el sueño

  • Establece una rutina nocturna: Dormir y despertar a la misma hora ayuda a regular tu reloj biológico.
  • Evita estimulantes: No consumas cafeína o alcohol antes de dormir.
  • Practica la higiene del sueño: Mantén un ambiente oscuro, silencioso y cómodo en tu habitación.
  • Gestiona el estrés: Practica meditación, yoga o ejercicios de respiración para reducir la tensión.

Conclusión

Si te despiertas con frecuencia entre la 1:00 y las 7:00 a. m., tu cuerpo podría estar enviándote señales sobre tu salud física y emocional. Escuchar a tu cuerpo y hacer ajustes en tu estilo de vida puede ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño y tu bienestar general. Si los problemas persisten, considera consultar a un profesional de la salud para una evaluación más profunda.

Categories
Uncategorized

¿Por qué las Toallas Tienen una Línea Gruesa? Función, Diseño y Beneficios.

Si alguna vez te has fijado en las toallas, probablemente hayas notado que muchas de ellas tienen una línea gruesa tejida en el diseño. Esta franja suele ser más rígida y menos absorbente que el resto de la tela, lo que puede generar curiosidad sobre su propósito. ¿Es solo un elemento estético o tiene una función específica? En este artículo, exploraremos las razones por las que las toallas incluyen una línea gruesa, sus beneficios y cómo afecta su uso y mantenimiento.

El Propósito de la Línea Gruesa en las Toallas

La línea gruesa en las toallas no es un simple detalle decorativo. En realidad, cumple varias funciones importantes que mejoran la durabilidad, la apariencia y el uso de la toalla. A continuación, explicamos las principales razones por las que está presente en la mayoría de los diseños:

1. Refuerzo estructural

Las toallas están hechas de tejidos de rizo, los cuales son suaves y altamente absorbentes, pero también pueden desgastarse con el uso frecuente y los lavados repetidos. La línea gruesa, que suele ser un tejido plano sin rizo, actúa como un refuerzo estructural para evitar que la toalla se deforme o se deshilache con el tiempo.

2. Estabilidad en el tejido

La línea gruesa también ayuda a mantener la forma de la toalla. Sin este refuerzo, el tejido de rizo podría aflojarse y perder su estructura, lo que haría que la toalla se estire o se deshaga más fácilmente.

3. Elemento estético y decorativo

Además de ser funcional, la línea gruesa también aporta un valor estético. Muchas marcas utilizan este espacio para incorporar diseños elegantes o incluso bordados personalizados, lo que le da un toque distintivo a la toalla.

4. Área ideal para etiquetas y marcas

En muchas toallas, la franja gruesa sirve como el lugar perfecto para bordar logos, nombres o etiquetas de marca. Esto permite a hoteles, gimnasios y spas personalizar sus toallas sin afectar la textura absorbente de la tela.

5. Facilita el plegado y almacenamiento

Algunas personas prefieren doblar sus toallas alineando la franja gruesa, lo que ayuda a crear un aspecto más uniforme y ordenado en estantes o armarios. Esto es especialmente útil en hoteles y hogares donde se busca una presentación estética.

¿La Línea Gruesa Afecta la Absorción de la Toalla?

Una de las dudas más comunes sobre esta franja es si reduce la capacidad de absorción de la toalla. La respuesta es sí, pero en un grado mínimo. Como la línea gruesa no está hecha de rizo, sino de un tejido plano, es menos absorbente. Sin embargo, como ocupa solo una pequeña parte de la toalla, su impacto en la funcionalidad es casi imperceptible.

Si buscas una toalla que sea completamente absorbente sin interrupciones en su tejido, puedes optar por diseños sin franja gruesa, aunque estos suelen ser menos comunes.

Cómo Cuidar las Toallas con Línea Gruesa

Para mantener tus toallas en excelente estado, incluyendo la franja gruesa, sigue estos consejos de cuidado:

1. Lava con agua tibia y detergente suave

Evita el agua muy caliente, ya que puede debilitar las fibras y hacer que la franja gruesa se vuelva más rígida con el tiempo.

2. No uses suavizante en exceso

El suavizante puede dejar residuos que reducen la absorción de la toalla y pueden endurecer la franja gruesa. Úsalo con moderación o sustitúyelo por vinagre blanco para mantener la suavidad.

3. No sobrecargues la lavadora

Lavar demasiadas toallas a la vez impide que el detergente y el agua circulen correctamente, lo que puede hacer que la franja gruesa pierda su textura.

4. Sécalas correctamente

Si usas secadora, ajusta la temperatura a baja o media. Si prefieres secarlas al aire libre, cuélgalas en un área sombreada para evitar la decoloración.

Conclusión

La línea gruesa en las toallas no es un simple adorno, sino un elemento funcional que mejora la durabilidad, la estabilidad del tejido y la estética del producto. Aunque esta franja es menos absorbente, su impacto en la funcionalidad de la toalla es mínimo y aporta beneficios en términos de resistencia y diseño.

Al cuidar bien tus toallas, asegurándote de lavarlas correctamente y evitando productos químicos agresivos, puedes mantener su calidad y prolongar su vida útil. Ahora que sabes por qué existe esta franja en las toallas, la próxima vez que uses una, podrás apreciar su diseño desde una nueva perspectiva.

Categories
Belleza Uncategorized

Joven India acude al doctor por fuerte dolor.

un joven de 18 años llegó a la sala de urgencias de un hospital en Faridabad, India, quejándose de convulsiones y dolor intenso en la cabeza, los médicos pudieron haber imaginado cualquier cosa que fuera la causa de estos eventos, pues son muchos los factores asociados a este tipo de alteraciones.

Sin embargo, al momento de revelar los resultados en una resonancia magnética, no pudo haber sido peor que lo que encontraron: el encéfalo del hombre había sido invadido casi en su totalidad por quistes; pero no cualquier tipo de quistes, sino unos peculiares asociados a una enfermedad muy peligrosa conocida como neurocisticercosis.

Los horribles resultados de la prueba de imagenología, mostraron que la corteza cerebral, el cerebelo y el tronco encefálico del paciente estaban llenos de larvas enquistadas, las cuales son conocidas como cisticercos.

La neurocisticercosis es una enfermedad producida por larvas de Taenia solium (llamadas cisticercos), las cuales se desarrollan (hablando específicamente de neurocisticercosis) en cualquier parte del sistemanervioso central.

Para que se produzca la enfermedad, un humano tendría que consumir alimentos contaminados con huevos de dicho platelminto; un ejemplo clásico de contraer esta enfermedad es mediante el consumo de alimentos contaminados con heces de un humano parasitado por Taenia solium en el tubo digestivo (de ahí la importancia de la higiene en los establecimientos de comida y de su personal). La enfermedad inicia con la liberación de un pequeñoorganismo conocido como embrión hexacanto, proceso que es estimulado por los jugos gástricos del estómago, los cuales degradan la membrana externa del huevo parasitario.

Los casos de neurocisticercosis pueden ser fatales, y en este paciente de la India, desafortunadamente la infección estaba muy avanzada. Aunque sus médicos trataron de hacer lo posible para controlar la infección, desafortunadamente el paciente murió dos semanas después de su visita al hospital.

Categories
Uncategorized

Como solicitar la nacionalidad Española.

Si usted ha pensado en migrar a España en busca de mejores oportunidades laborales en su cédula de ciudadanía puede estar la solución. Si usted tiene determinado apellido puede solicitar la nacionalidad, precisamente, por apellido.

Este documento también se conoce como Nacionalidad por opción y es un derecho que se concede a los descendientes de españoles que hayan nacido en el extranjero.

El otorgamiento de esta nacionalidad no se basa en la residencia en España, sino en la demostración de un vínculo familiar con un español de origen.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en su página web, explica los requisitos y el trámite para obtener ese documento.

Requisitos para obtener la nacionalidad. Ser descendiente de un español de origen: Esto significa que su abuelo o abuela, o bisabuelos, debe haber nacido en España y no haber renunciado a la nacionalidad española.

No tener la nacionalidad española de origen: Si ya tiene la nacionalidad española por cualquier otro medio, no puede solicitarla por opción.

Declarar la voluntad de adquirir la nacionalidad española: Esto se hace mediante una declaración formal ante el Registro Civil español.

Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes españolas.

Renunciar a la nacionalidad de origen: En algunos casos, puede ser necesario renunciar a la nacionalidad de origen para obtener la española.

Así es el trámite. La documentación que exige el Gobierno Español incluye el certificado de nacimiento, el certificado de nacimiento de su padre o madre español, el certificado de matrimonio de sus abuelos (si es el caso), y otros documentos que acrediten su vínculo familiar con un español de origen.

Solicite cita previa en el Registro Civil español: Puede hacerlo en línea o por teléfono.

Presente la solicitud y la documentación en el Registro Civil: En la cita previa le pedirán que presente la solicitud debidamente cumplimentada y la documentación original.

Pague la tasa de solicitud: La tasa actual es de 268,70 euros. Espere la resolución: El Registro Civil tiene un plazo de seis meses para resolver la solicitud.

Si tiene uno de estos apellidos puede pedir la nacionalidad. A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.

B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.

C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.

Categories
Uncategorized

Nuevo virus registrado en China.

En las últimas semanas, China ha visto un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias asociadas al metapneumovirus humano (hMPV), generando preocupación en la población. Este virus, que pertenece a la familia Paramyxoviridae, fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos y ha sido vinculado a infecciones respiratorias que varían de leves a severas, dependiendo de la condición de salud de quienes lo contraen.

El hMPV no es un patógeno nuevo, pero su comportamiento actual está atrayendo la atención de especialistas. Estudios serológicos han demostrado que ha circulado entre humanos durante más de seis décadas, aunque su descubrimiento reciente ha permitido un mejor entendimiento de su impacto. Según el epidemiólogo Alejandro Macías, este incremento en los casos puede estar relacionado con la co-circulación de otros virus respiratorios, como la influenza y el COVID-19, lo que amplifica su presencia en comunidades vulnerables.

El metapneumovirus humano se transmite a través de secreciones respiratorias, como las que se expulsan al toser o estornudar, y mediante el contacto con superficies contaminadas. Sus síntomas son similares a los de otros virus respiratorios, incluyendo fiebre, congestión nasal y tos. En los casos más graves, puede provocar dificultad para respirar, lo que podría derivar en bronquiolitis o neumonía, especialmente en poblaciones de riesgo como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

A pesar de la alarma generada, los especialistas descartan que el hMPV represente un riesgo de pandemia. Según Macías, los virus respiratorios como este suelen aumentar durante la temporada invernal, pero su impacto global es limitado. “Aunque puede incrementar los casos de infecciones respiratorias, no estamos hablando de un virus con potencial pandémico”, aseguró el especialista en declaraciones a El Heraldo.

El diagnóstico de este patógeno sigue siendo un desafío. Las pruebas moleculares necesarias para detectarlo son costosas y poco accesibles, lo que dificulta obtener datos más precisos sobre su prevalencia. “Estamos en una etapa inicial de conocimiento sobre este virus. Sabemos que ha estado presente durante siglos, pero recién ahora estamos entendiendo mejor cómo afecta a la población”, señaló Macías.

El tratamiento y la prevención: una cuestión de cuidado básico

No existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico para el metapneumovirus humano. El enfoque médico se centra en aliviar los síntomas. Entre las medidas más comunes están la hidratación, el uso de antipiréticos y, en casos graves, la hospitalización para soporte respiratorio.

Para las personas sanas, el reposo en casa suele ser suficiente para superar la enfermedad. Sin embargo, en grupos vulnerables, como lactantes menores de seis meses o adultos con condiciones preexistentes, se recomienda buscar atención médica ante los primeros signos de complicaciones.

Con síntomas como fiebre, congestión nasal, tos persistente y dificultad para respirar, el hMPV puede confundirse con otras enfermedades respiratorias. Por ello, la vigilancia médica y las medidas preventivas son esenciales para reducir su impacto. Aunque el virus no representa una amenaza de proporciones pandémicas, su presencia destaca la importancia de fortalecer los sistemas de salud y la atención temprana ante cualquier brote.

Para las personas sanas, el reposo en casa suele ser suficiente para superar la enfermedad. Sin embargo, en grupos vulnerables, como lactantes menores de seis meses o adultos con condiciones preexistentes, se recomienda buscar atención médica ante los primeros signos de complicaciones.

Con síntomas como fiebre, congestión nasal, tos persistente y dificultad para respirar, el hMPV puede confundirse con otras enfermedades respiratorias. Por ello, la vigilancia médica y las medidas preventivas son esenciales para reducir su impacto. Aunque el virus no representa una amenaza de proporciones pandémicas, su presencia destaca la importancia de fortalecer los sistemas de salud y la atención temprana ante cualquier brote.

Categories
Curiosidades Hogar Uncategorized

Se bajó de la camioneta sin saber lo que le estaba esperando.

Se bajo de la camioneta sin saber que la muerte lo estaba esperando de manera terrible…

En el barrio Bom Pastor, en la zona Oeste de Natal, en Brasil, un hombre fue ultimado a tiros en plena calle. El incidente tuvo lugar en la tarde del lunes en la calle Manoel Miranda. La persona fue identificada como Ítalo Coelho dos Santos, de 29 años.

Según los informes preliminares, el ataque ocurrió frente a un lavado de autos. Se dice que la persona fue al lugar para recoger un automóvil cuando fue sorprendida por dos hombres en un vehículo. La información indica que los agresores utilizaron un arma de fuego automática y una sencilla en el crimen. Después de las detonaciones, los sospechosos huyeron. El motivo del ataque.

El concesionario, cuyo nombre había adornado la fachada de un concesionario modesto pero popular durante años, se convirtió en el centro de una historia apasionante que desafiaba las probabilidades. Era un cuento de supervivencia que rozaba lo milagroso, tejido con hilos de suerte y circunstancias imprevistas.

En un día aparentemente ordinario, en medio de la rutina de vender autos y administrar la sala de exhibición, el destino dio un giro inesperado. El reloj superó la medianoche cuando un visitante inesperado irrumpió en el concesionario, sus intenciones ocultas detrás de un velo de agresión. Un sicario, armado y determinado, desató una ráfaga de disparos en dirección al concesionario desprevenido.

Pero el destino, en sus formas enigmáticas, tenía otros planes esa noche. Milagrosamente, ninguna bala encontró su objetivo. El concesionario, una figura de resistencia inadvertida, se movió a través del caos con una agilidad nacida del puro instinto de supervivencia. A medida que el arma del agresor hacía clic vacíamente, la tensión en el aire persistía, dejando un silencio espeluznante a su paso.

La noticia se propagó por el vecindario, provocando conversaciones que diseccionaban cada detalle del incidente. Algunos hablaban de intervención divina, mientras otros se maravillaban de la suerte extraordinaria del concesionario. Rumores giraban, creando leyendas de un héroe ileso que miró a la muerte a los ojos y salió ileso.

Sin embargo, en medio de los relatos de la casi tragedia, otro giro aguardaba su descubrimiento. En la estela del intento de ataque, las autoridades se sumergieron más profundamente en las sombras arrojadas por este evento inesperado. Lo que parecía un caso sencillo de supervivencia se desentrañó gradualmente en un laberinto de intriga y engaño.

Durante la investigación, ocultas dentro de uno de los vehículos en el concesionario, surgió una revelación sorprendente. Tarjetas de identificación falsas, meticulosamente ocultas en los compartimientos de un automóvil, arrojaron una luz turbia sobre la aparentemente ordinaria vida del concesionario. El descubrimiento envió ondas de choque a través de la comunidad, agregando capas de complejidad a una narrativa ya emocionante.

A medida que surgían las noticias de las identidades falsas, una nube de sospecha se cernía sobre la reputación antes inmaculada del concesionario. Murmullos se extendieron por las calles, cuestionando la participación del concesionario en asuntos clandestinos. La narrativa que inicialmente pintaba al concesionario como una víctima ahora enfrentaba una reevaluación crítica. VÍDEO

A raíz de estas revelaciones, el relato de la supervivencia del concesionario se transformó en una saga de misterio y especulación. Las preguntas sin respuesta persistían, dejando a la comunidad lidiando con la dualidad de un héroe y un enigma, pintando una historia que continuaba desarrollándose, velada tanto en maravilla como en sospecha.

Categories
Uncategorized

Porque se te eriza la piel

Muchas veces habrás experimentado la sensación de que la piel se eriza por diferentes motivos sin saber muy bien a qué se puede deber. En ocasiones, tiende a relacionarse con el frío corporal que se está experimentando en un momento dado, pero esta sensación puede estar motivada por diversos factores, y en gran cantidad de casos, puede que ni siquiera sepa la explicación científica a este fenómeno.

Este efecto puede darse bajo muchas circunstancias: a causa del frío, en un concierto, en el trato con tu pareja… Esto se denomina ‘piel de gallina’, pero, ¿a qué se debe esta reacción de nuestro cuerpo en situaciones tan diferentes? ¿Hay algún tipo de relación entre ellas?

Por qué ocurre. En muchos casos, cuando la temperatura a la que sometemos al cuerpo es menor de la esperada o de la que nuestro es capaz de ‘resistir’ de manera normal, el vello capilar se eriza sin previo aviso y sin ningún tipo de posibilidad de evitarlo. Esto ocurre en todas las zonas del cuerpo llamadas superficie pilosa (donde hay piel), excepto en las manos, los pies y los gen1tales.

Esto se debe a que debajo de la piel se encuentra un músculo erector cuya función es contraerse, creando una capa de aire sobre el cuerpo para protegernos del frío. También se denomina pieloerección y se refiere a este reflejo corporal, que ocurre cuando experimentamos cambios de temperatura bruscos. Pese a creer que solo le ocurre a las personas, la realidad es que es un fenómeno que ocurre en todos los mamíferos.

Explicación científica. Esta reacción tiene lugar al liberar adrenalina, segregada en momentos de frío o de estrés. Esta hormona desencadena una serie de reacciones que lo colocan en alerta por si es necesario lucha o huir, en caso de estar en peligro.

Otra de las consecuencias que esta segregación provoca es el aumento de la fuerza o de la agilidad mental, de ahí que esto ocurra al escuchar música, ver una película, experimentar o escuchar una historia que nos atormente o que nos emocione.

Categories
Uncategorized

Gato se frota contra tí.

Sabías que…

1-Si un gato te lame las manos, la cara o el cabello, tómalo como un gran cumplido: te está acicalando como a uno de los “suyos”

2-Si un gato se acuesta boca arriba al verte significa que te tiene confianza, ya que en esta posición no podría defenderse de un ataque.

3-Las personas que tienen gatos tienen menos estrés y tienen menos ataques al corazón.

4-Los gatos consideran que ellos son los dueños de la casa donde cohabita con el humano.

5-Cuando un gato se frota contra tí, es porque te está marcando como parte de su territorio.

6-Un gato casi nunca se comunica con un “miau” a otro gato, este sonido lo utiliza para comunicarse con los seres humanos.

7-Si un gato levanta la cola y la mantiene totalmente estirada hacia arriba, significa que está saludando.

8-Los gatos les hacen más caso a las mujeres que a los hombres, porque reaccionan mejor ante un tono de voz agudo.

9-Si tu gato se enferma y deja de lavarse, lávalo tu, ya que puede perder las ganas de vivir solo de verse sucio y olvidado.

10-Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores, son exclusivamente hembras. Con pelaje de tres colores negro, rojo y crema-(variedad carey) y cuatricolor cuando llevan el blanco. Se da la particularidad, que los tricolores y cuatricolores, son solo hembras, y en los extrañísimos casos de algún macho, estos son estériles.

11-Los gatos no comprenden los castigos, pero sí las recompensas cuando hacen algo bien.

12-Los gatos duermen de 16 a 18 horas diarias. Pero aún dormidos, están alertas a cualquier estímulo.

13-Los gatos tienen una excelente visión nocturna.

14-Después de comer los gatos se lavan inmediatamente. Es un instinto de supervivencia que los lleva a actuar así para que los depredadores no huelan la comida y así puedan atacarlos.

15-El gato camina y corre moviendo las patas delanteras y traseras del mismo lado. Sólo el camello, la jirafa y el gato tienen esta particularidad.

    Categories
    Uncategorized

    Hormigas en casa que significa.

    Las hormigas , criaturas pequeñas pero poderosas, han sido veneradas a lo largo de la historia por su impresionante capacidad de trabajo en equipo y su organización impecable. En diversas culturas, estos diminutos seres vivos han sido objeto de simbolismo, especialmente por su presencia previa a la llegada de las lluvias, un fenómeno que ha sido interpretado de manera espiritual.

    Una de las características más destacadas de estos insectos es su habilidad para lograr grandes hazañas cuando trabajan en conjunto, contrastando con su fragilidad cuando se desempeñan de manera individual. Esta dualidad ha inspirado diversas creencias.

    En el último tiempo, el médico Ishtiaq Ahmad, del Hospital Universitario de Gujranwala Gujranwala, en Pakistán, compartió en sus redes sociales una reflexión sobre el simbolismo de las hormigas. Ahmad propuso la teoría de que estas criaturas son portadoras de cambios, ya sean positivos o negativos, y destacó la importancia de estar receptivos a ellos.

    El experto explicó que las hormigas negras suelen ser percibidas como un símbolo de buen augurio, relacionadas con la buena fortuna, la prosperidad y la felicidad. Por otro lado, las hormigas rojas son vistas con frecuencia como un presagio de mala suerte, indicando posibles desafíos o contratiempos en el horizonte.

    A su vez, en las tradiciones de las culturas nativas americanas, estos pequeños insectos son valorados como símbolos de diligencia y paciencia. Se les atribuye la virtud del trabajo arduo y son protagonistas de historias que ilustran el valor de la perseverancia y la determinación.

    Por otra parte, en ciertos relatos del folclore africano, estas criaturas son asociadas con la sabiduría y la astucia y se cree que poseen conocimientos secretos. Al mismo tiempo, son reverenciadas por su habilidad para navegar el mundo con destreza y perspicacia.

    Por último, dentro de la cultura china, las hormigas son consideradas portadoras de buena fortuna y prosperidad. La palabra “hormiga” en chino suena similar a la palabra “riqueza”, convirtiéndolas en un símbolo popular de abundancia y prosperidad.