Categories
Uncategorized

Aprovecha al máximo todo lo que el Aloe Vera tiene para tu piel!

Esta es una opción ideal para regenerar nuestra piel tras haber sido expuesta a los rayos UV del sol, cicatrizar heridas, aliviar irritaciones y tratar el acné. Descubre como aprovechar todos estos beneficios a continuación.

Existen algunos escritos que mencionan que Cleopatra utilizaba el Aloe vera en su rutina de cuidados diarios. Además, se dice que era utilizado por Alejandro Magno para curar sus heridas y las de sus tropas. Sin olvidar que era utilizado por los egipcios para embalsamar a sus momias.

Con todos estos hechos históricos a su favor es fácil notar que el Aloe vera no es un producto reciente; Y que sus virtudes han sido utilizadas por siglos.

El Aloe vera, conocido también como Aloe Barbadensis Miller:

Esta planta es capaz de crecer en las condiciones más adversas, incluyendo entre ellas el desierto. Sus hojas emergen y crecen de los suelos arenosos y aprovechan al máximo toda el agua que logren conseguir, almacenando la misma en suculentas hojas.

El preciado zumo en su interior se conoce como Acíbar o cristales de Aloe vera. A primera vista, esta planta puede ser muy semejante a los cactus, está más emparentada con la familia de la cebolla, el ajo o el lirio. Es procedente de África, sin embargo ya es cultivada en muchas partes del mundo; Incluso hay quienes la cultivan en sus propios patios en toda Latino-américa.

Cómo utilizar el Aloe vera a favor de nuestra piel.

Aloe para las heridas:

Aplicado sobre las heridas, posee un efecto regenerador, analgésico y antiséptico; Además ayuda a detener con mayor facilidad las hemorragias debido a su efecto hemostático.

  • Para facilitar la cicatrización debes aplicarlo directamente. Para ello, con un cuchillo corta una hoja externa de la planta (Estas son las más viejas y por ello concentran mayor cantidad de principios activos).
  • De esta hoja, extrae la pulpa o cristales con cuidado, evitando llevarte alguna parte de la corteza.
  • Coloca los cristales sobre la herida sujetando con una venda de ser necesario.

Cómo cultivar Aloe veta en tu casa?

Cultivar esta planta en casa es sencillo, pues requiere de muy pocos cuidados. Puedes conseguir un hijuelo de otra planta ya crecida, ya sea tuya o que algún amigo te pueda pasar.

  • Llena una maceta con tierra arenosa y planta en ella un hijuelo de la planta madre.
  • Asegúrate de colocar la maceta con la planta en un lugar con abundante luz solar.
  • Si está al aire libre, deja que se riegue solo con el agua de lluvia, si la tendrás bajo un techo es recomendable que la riegues solo un poco y resguardarla en zonas calientes durante el invierno.